Mitos Sobre Las Terapias Altenativas En Sìndrome de Down

7 oct 2013

                                                                   

MITOS SOBRE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS EN SÍNDROME DE DOWN.



MARIA LOURDES GALAN SAMITIER.
MSC. EN EDUCACIÓN ESPECIAL. ANALISTA CONDUCTUAL-MASTER  ABA.
DIRECTORA ACACDÉMICA DE LA U.E. MUCUBAJI-PRESIDENTA AVESID CARABOBO.

La vida de un niño portador del síndrome de Down  y de su familia, desde que nace, hasta la edad aproximadamente de los 12 años es bastante estresante. Primero el impacto de los padres de conseguirse la sorpresa de la noticia inesperada y posteriormente, el inicio de una amplia gama de especialistas y médicos, buscando optimizar, disminuir, atenuar y/o hasta desaparecer  un diagnóstico DIVINO-SUPREMO. Muchos padres tienen la bendición de caer desde un principio en manos responsables y profesionales que canalizan a ese niño por un abordaje integral que atiende a sus necesidades particulares, haciendo hincapié que la mejor terapia es la de una familia comprometida y entregada día a día al pleno desarrollo de su hijo/hija portador de dicha condición, no obstante no todos corren con esa suerte, otros en esa búsqueda, caen en manos de especialistas inescrupulosos que no escatiman en improvisar e incursionar en todo lo que se consigue en internet , puesto que cada día aparece una nueva terapia, y en la búsqueda del milagro, olvidan que la mejor terapia es la que se hace con constancia, sistematización, técnicas y una metodología específica, comprobada y avalada científicamente por la ciencia.

Recordando que para saber si contamos con un reconocimiento y/o aval  científico, es necesario regirse por:
“Por método o proceso científico, se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.”
Francis Bacón definió el método científico de la siguiente manera:

1.- Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.-Probar la hipótesis por experimentación. Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación experimentación. Cada hipótesis debe ser sometida a una prueba exhaustiva llamada experimentación. Los resultados de la experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis. La EXPERIMENTACIÓN consiste en someter a un sujeto o proceso a variables controladas de manera artificial. La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la experimentación controlada es una característica propia del método científico, de tal manera que otros sistemas más sencillos no son viables para el propósito de la ciencia.

En experimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El grupo de control y el grupo experimental, son sometidos a las mismas condiciones, excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio. El grupo de control no es sometido a la variable, sólo se somete al grupo experimental. Se observan los resultados y se registran las diferencias entre ambos grupos. Si el investigador nota una diferencia entre ambos grupos, entonces puede deducir una respuesta. Conforme la investigación avanza, las hipótesis falsas se rechazan una a una, hasta obtener la respuesta más plausible de todas las hipótesis que se presentaron inicialmente. Cuándo la hipótesis se verifica, entonces se procesa la declaración final, que en ciencias se llama TEORÍA. TEORÍA- Teoría es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Por ejemplo, "las plantas con clorofila fabrican su propio alimento durante la fotosíntesis". Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como LEY. LEY- Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Una ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio en el Cosmos. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.


Por ejemplo, la Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que lo relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo conocido.
5.-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.-Tesis o teoría científica (conclusiones).
En términos generales, los científicos-investigadores, deben seguir una sistematización para obtener una deducción válida acerca de algo.
En consecuencia toda terapia a la que es sometido un niño/ña portador del síndrome de Down u otra condición, es necesario que posea un aval científico, una teoría explicativa de un de un marco procedimental , lo que garantizará los resultados y el avance significativo en su desarrollo: cognitivo, verbal, conductual y social.

Con todo lo anteriormente expuesto, procederemos a describir las terapias comúnmente y muy de modas, utilizadas en el abordaje terapéutico de nuestros niños portadores del síndrome de Down. Siendo importante aclarar, que después de realizar una revisión exhaustiva de la validez científica de las terapias que se describirán: (Hipoterapia, Método Tomatis, Terapia de Integración Sensorial, Método ABA y la Delfino terapia) sólo una de ellas es considerada y avalada por la comunidad científica, del resto, no existen evidencias de comprobación científica. Con esto no se quiere decir que dichas terapias sean malas o no se deban aplicar, sólo que el hecho de no tener un aval, que garantice, la generalización y el mantenimiento del cambio de conducta y/o aprendizaje adquirido, restan efectividad.
En la recopilación de información, se evidencian, trabajos de investigación de grado, monografías, trabajos aislados, experiencias de padres, anécdotas sobre los resultados, obtenidos en dichas terapias, siendo estos bastantes particulares y subjetivos que no determinan una validez y confiabilidad en la aplicación de cada una de ellas.

TERAPIAS ALTERNATIVAS.

EQUINOTERAPIA/HIPOTERAPIA.
La equinoterapia es una terapia que utiliza el caballo como instrumento terapéutico. Se trabaja con personas que tienen trastornos neuromotores de origen neurológico, traumático, genético o degenerativo.
Abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes:
Medicina: tiene un papel importante en la hipoterapia porque la monta a caballo se utiliza a manera de fisioterapia en pacientes con disfunciones neuromotoras de origen neurológico, traumático o degenerativo.
Psicología y pedagogía: Influiría en la monta terapéutica ya que al igual que la psicoterapia, la monta a caballo trata disfunciones psicomotoras, sensomotoras y socio motoras.
Deporte: la equitación como deporte dará a personas con cierta discapacidad física y funcional la oportunidad de integrarse plenamente a la vida deportiva.

FUNDAMENTACIÓN:

Movimiento tridimensional y rotativo Son casi idénticos a los de una persona caminando, ambos siguen el mismo patrón de movimiento en la pelvis humana y el tronco, mientras el jinete está sentado al centro del lomo del caballo. Estos movimientos rítmicos le transmiten al jinete de 90 a 120 impulsos, dependiendo del caballo que estimulan física y neurológicamente todo el cuerpo humano. Este proceso de estimulación produce endorfinas y minimiza la generación de arcanos, lo que favorece la sinapsis neuronal, permite que el cerebro  identifique: músculos, miembros, órganos, etc. y principie a  mandar instrucciones a éstos, favoreciendo el proceso de habilitación neuro – muscular

Binomio hombre-caballo La comunicación que se  establece entre el jinete y el caballo está basada en la comunicación primaria que principalmente es afectiva, lo que estimula la autoestima y confianza del paciente, similar a la comunicación materna desde la concepción hasta el primer año de edad
Influencia psicológica y Estimulación Neuro–sensorial
Puesto que las terapias se efectúan  fundamentalmente en áreas abiertas y rodeadas de vegetación y existe convivencia familiar y con otros pacientes la terapia representa para el paciente unos momentos de entretenimiento y deporte permitiendo que éste no se sienta realizando una terapia y se obtenga toda su disposición para el aprendizaje, estimulando el cerebro mediante los 5 sentidos incrementamos las sinapsis neuronales de las diversas áreas cerebrales favoreciendo los procesos mentales complejos organizados en sistemas de zonas que trabajan concertadamente.
Estimulación de las moléculas de señalización

 La equitación como deporte estimula las moléculas de señalización, estas derivadas de los aminoácidos que actúan como neuro-transmisores y neuro-moduladores en la sinapsis de las neuronas, en forma muy particular con la serotonina, dopamina, endorfina, noradrenalina y adrenalina, madurando y mielinizando las diversas áreas cerebrales, promoviendo la generación de procesos mentales, en especial de facultades mentales superiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, las habilidades cognitivas finas, las que tienen que ver con la relación social y las que controlan la voluntad.

Modificación de la conducta de los padres y familiares

Mediante la equinoterapia los padres y familiares de los pacientes adquieren un sentido de confianza hacia ellos lo que les permite apoyarlos en su auto dependencia y autoestima y con la ayuda de conferencias de psicólogos y profesionistas o triunfadores con capacidades diferentes, aumentar la confianza hacia el jinete para prepararlo para el futuro, invirtiendo en los familiares el proceso de proteccionismo por el de "Tu puedes".

BENEFICIOS

ÁREA PSICOLÓGICA/COGNITIVA
Mejorar la autoestima
Mejorar el autocontrol de las emociones
Potenciar el sentimiento de normalidad
Mejorar la autoconfianza
Mejorar la capacidad de atención
Trabajar la memoria
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Mejorar/aumentar la comunicación gestual y oral
Aumentar el vocabulario
Construir frases correctamente
Mejorar la articulación de las palabras
ÁREA PSICOMOTORA
Desarrollo del horizontal y vertical
Construcción de la simetría corporal
Fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina
Desarrollo de la lateralidad
ÁREA DE ADQUISICIÓN DE NUEVOS APRENDIZAJES Y TÉCNICA DE EQUITACIÓN
Aprender a cuidar el caballo
Colaborar en las tareas de higiene
Diferenciar los distintos utensilios que se emplean para limpiar al caballo
Conocer el equipo del caballo y su orden de colocación
Subir y bajar del caballo lo más automáticamente posible
Aprender a conducir al caballo al paso, al trote, al galope
Montar con y sin silla
ÁREA DE SOCIALIZACIÓN
Relacionarse con personas que no pertenecen a su entorno familiar o escolar
Crear relaciones de amistad con los compañeros
Desarrollar el respeto y el amor hacia los animales
Aumentar el número de vivencias
ÁREA MÉDICA
Estimulación de la peristalsis (es una serie de contracciones musculares como oleadas que transportan los alimentos a las diferentes estaciones de procesamiento del tracto digestivo)
Estimulación del sistema circulatorio
Estimulación del sistema respiratorio
ÁREA MOTORA
Regulación del tono muscular
Inhibición de reflejos tónicos y movimientos asociados
Grabación y automatización del patrón de locomoción
Estabilización de tronco y cabeza
Incremento de la elasticidad, agilidad y fuerza muscular
Desarrollo del sistema propioceptivo

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO


VALIDEZ CIENTÍFICA.
No posee validez científica. Es una terapia que ofrece mejoras en cuanto a la postura, tono, y movimiento en niños con discapacidad y alteraciones  motoras. Unido a esto, el contacto con el animal, un ambiente natural abierto  favorece  tranquilidad, agrado y recreación, favoreciendo el stress, la depresión y la intranquilidad. No está comprobado en niños portadores del síndrome de Down, beneficios en el área cognitiva y verbal. Además se pudo conseguir relatos de padres que señalan no haber podido utilizar este recurso, por miedo y fobia al caballo; así mismo otros padres señalan que utilizan la hipoterapia como recreación.

No obstante el importe coste-beneficio, es algo que los padres deben considerar, es decir el costo debe ir de la mano con la efectividad y eficiencia del método, con esto se quiere decir que es preferible hacer una inversión en una terapia de lenguaje que en una terapia a caballo, son más los beneficios, que generala terapia verbal, es decir el lenguaje se generaliza en la lectura, escritura, pensamiento, habilidades cognitivas, por lo que es necesario medir los beneficios de la inversión.

La hipoterapia, es una alternativa de recreación, que puede ser convertida posteriormente en una disciplina deportiva, la muy conocida equitación, por medio de la cual, el niño-niña, pueden experimentar éxito ante el dominio del caballo, pudiéndole ofrecer una trayectoria y reconocimiento; así mismo en niños con discapacidad motora, es una alternativa para realizar de manera segmentada la terapia física, en un ambiente natural que rompe con el tradicional consultorio, no obstante ,es importante resaltar que la persona que lleva el caballo debe ser un fisioterapeuta, que conozca las posiciones adecuadas y controle el paso del caballo, en pro de una adecuada apropiación y acomodación propioceptiva.

MÉTODO TOMATIS.

El método de Tomatis recibe el nombre de su fundador el Dr. Alfred Tomatis, quien estableció en sus investigaciones la relación entre la audición y la palabra, “La voz reproduce únicamente lo que escucha el oído” Terapias personalizadas que permiten desarrollar y mejorar en el niño las habilidades de: comunicación, atención, habla, integración sensorial. Un 90% de los mensajes sensoriales que estimulan nuestro cerebro, entre los cuales se encuentran el movimiento y el tacto, implican nuestro oído! El oído tiene por lo tanto como función ser un sistema de integración sensorial. Las acciones de corrección del Método TOMATIS van a actuar de manera simultánea sobre las tres funciones esenciales del oído que son el equilibrio, la dinamización y la audición. Su principio fundamental es que las frecuencias altas de la música estimulan el funcionamiento cerebral y propician el aprendizaje”.


FUNDAMENTOS.

LA FUNCION DEL EQUILIBRIO
Depende del vestíbulo, parte del oído interno que informa al cerebro del menor movimiento corporal. El oído interviene por lo tanto en el control postural y el mantenimiento del equilibrio. El Método TOMATIS, mediante su acción en el vestíbulo, permite al cuerpo encontrar su verticalidad, y al esqueleto reposicionarse. Así es, bajo el efecto prolongado de sesiones de escucha, se armoniza la coherencia de los mensajes enviados al cerebro por el vestíbulo del oído derecho y el oído izquierdo. Se observan así respuestas motrices menos anárquicas, más fluidas y mejor organizadas. La acción sobre los trastornos psicomotores es evidente. Por otra parte, el vestíbulo participa de manera fundamental en la integración de los ritmos a la vez musicales y lingüísticos debido a las numerosas conexiones que mantiene con el cerebro.

LA FUNCIÓN DE DINAMIZACIÓN
El oído humano garantiza una función de “carga cortical”. En consecuencia, necesita ser estimulado para energizar el cerebro y el cuerpo. El sonido es necesario para nuestra realización personal. Cuanto más rico es en armónicos altos, más su efecto es eficaz. Así es, los sonidos con muchos armónicos altos estimulan una extensa red nerviosa, llamada “formación reticulada”, que controla el nivel de actividad global de la actividad cerebral. Es la razón por que utilizamos principalmente conciertos para violín de Mozart, cuyos efectos beneficiosos son famosos. Utilizamos asimismo cantos gregorianos cuyo ritmo tan particular desempeña un papel tranquilizante demostrado.

 LA FUNCIÓN DE AUDICIÓN
Cuando esta se ve perturbada, vemos aparecer no solo trastornos de discriminación, espacialización, lateralización auditivas, sino también una pérdida de la capacidad de extraer un mensaje sonoro del ruido circundante. La persona es así sometida a una multitud de información que percibe de manera más o menos alterada. La comprensión de los mensajes no puede entonces hacerse que mediante esfuerzos muy importantes, lo que genera errores, un cansancio creciente, irritabilidad y, finalmente, un encierro en sí mismo. El medio ambiente es percibido como algo problemático. Por consiguiente, está claro que la atención y la memorización no pueden ser sino deficientes.

El efecto Mozart y el método Tomatis, pues este último “utiliza la música de Mozart con un aparato especial llamado oído electrónico, que obliga al oído humano a acomodarse permanentemente, como en una especie de aeróbicos y además estimula a nivel óseo a través de una diadema”
El hecho de que sea terapéutico significa que se le aplica a niños con dificultades de comportamiento, aprendizaje, atención, oído y motoras  y de acuerdo con las necesidades de cada uno, se escogen cuidadosamente unos sonidos para que el niño los oiga individualmente. Mientras que todos los discos de Efecto Mozart son los mismos para cualquier niño y no curan a los que tengan dificultades de aprendizaje”, asegura la doctora Rico.
Todos nuestros expertos siguen una formación inicial y continua. Se comprometen además a respetar un código de deontología y ética. Asimismo, están dirigidos y asesorados por formadores con experiencia. Llamamos su atención sobre el hecho de que únicamente las personas certificadas por la sociedad TOMATIS Développement S.A. están capacitadas para aplicar el Método TOMATIS. 

VALIDEZ CIENTÍFICA

Los descubrimientos del doctor Alfred Tomatis fueron aprobados científicamente en el laboratorio de fisiología de la Sorbona y dieron lugar a comunicados en la Academia de Ciencias y Academia de Medicina de Paris en 1957 y 1960. Estos descubrimientos recibieron el nombre de "Leyes Tomatis":
Helga López, sicóloga y directora del Centro Tomatis Colombia, afirma que no hay estudios contundentes que demuestren que la música de Mozart tiene un valor terapéutico por sí misma.
Drezner  añade que se impuso una ley en un par de estados de ese país, “que obliga a regalar a cada niño nacido un disco de Mozart, pues aquellos que la escuchan, por no menos de una hora diaria, desarrollan capacidades intelectuales”.
A propósito, Juan Carlos Garay, crítico musical, melómano y profesor universitario, cuenta que a comienzos del año 2000, “el neurólogo Eckart Altenmueller, director del Instituto Alemán de Medicina Musical, concluyó en unos estudios que la música de Mozart no es ni más ni menos estimulante para la inteligencia que la de cualquier otro compositor”.
Por otro lado, el musicólogo Tomás Marco escribió en el periódico ‘ABC’, de España el 1° de diciembre de 2001: “Mozart u otra música están ahí para una mayor comprensión no-verbal del hombre y del mundo a través de una sensibilidad sonora que es eminentemente abstracta... Ese es el verdadero Efecto Mozart, o Bach, o Beethoven, o Stravinsky o Schonberg, o un largo etcétera: efecto música”.

La especialista en estimulación musical Ángela Rueda de Halliday y la doctora Rico enumeran las bondades que trae la música de Mozart:
Logra que el niño forje hábitos de estudio, comprenda lo que lee, memorice con más facilidad y entienda conceptos matemáticos. Ayuda a niños discapacitados o con problemas de aprendizaje a mejorar su vida y a tener más confianza en sí mismos. Si los niños reciben estimulación musical desde antes de nacer y durante su desarrollo, mejorarán sus procesos de atención, su habilidad para escuchar y su lenguaje. Se ha demostrado que los bebés prematuros que escuchan música clásica aumentan de peso y tienen más posibilidades de sobrevivir. El efecto Mozart favorece el desarrollo motriz y con esto se logrará mayor seguridad y agilidad en el momento de gatear, caminar, correr y saltar. La música de Mozart tiene un efecto energético diferente a la de otros compositores. Dice Tomatis que esta música continúa siendo utilizada para mejorar insuficiencias auditivas y vocales. Esto se ha comprobado en países como Estados Unidos, Francia y Alemania. “En prematuros y niños con síndrome de abstinencia, porque sus madres son drogadictas o alcohólicas, se hicieron estudios desde la sala cuna con la música de Mozart y se vio que se calmaban, dejaban de estar irritables y crecían mejor. Entonces, ya se hizo un protocolo con estos niños de alto riesgo, en el que poniéndoles esta música tres veces al día tenían este tipo de mejorías”, afirma la pediatra Rico. En algunos casos, los resultados no son permanentes. Es decir, ciertos niños requerirían estar oyendo permanentemente la música de Mozart para obtener resultados. Por eso es que estos métodos aconsejan oírla para trabajar, durante la vida escolar o cuando están haciendo tareas en la casa, como música de fondo.
Aura Sofía Rico, pediatra especialista en desarrollo infantil, aclara que la base científica en la que se apoya el efecto Mozart “es una teoría que tiene más de 50 años, elaborada por el otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis, quien demostró que desde que el feto tiene cuatro meses es capaz de oír la voz de la madre y que el sonido juega un papel muy importante en la percepción y la conciencia del niño”
Tomatis dice que "reconecta" neuronas en el cerebro, al igual que la delfinoterapia te ofrece lo mismo (tonta analogía, pero ambos parten de lo mismo).  

Cabe mencionar que Tomatis es una franquicia y que la persona que te lo oferte no necesariamente es un profesional en la materia y de hecho, una gran parte de los que adquieren tal franquicia no lo son (papás, maestros, psicólogos, etc. ) cuando quienes deberían ser específicamente serían los otorrinos y carreras afines.

Médicos clínicos y educadores con experiencia que han usado el Método por varios años, lo consideran como un medio de lo más efectivo para ayudar a los individuos a mejorar en
CIERTOS CAMPOS DE LA COMUNICACIÓN Y EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  y para lograr un crecimiento personal y una potencialidad.
Con todo lo anteriormente descrito y recopilado TOMATIS es un método que  fue validado científicamente hace 56 años, desde ese entonces, no se han encontrado adaptaciones y/o revisiones, por parte de otros investigadores que refuercen esta teoría con los cambios que han sufrido nuestra generación, por lo que es necesario  revalidarla en el tiempo actual.

¿CÓMO SE APLICA?

LA PROGRAMACIÓN
El programa se determina tras la evaluación y se establece en función de:
La problemática que deba tratarse
El número y la frecuencia de las sesiones « para el entrenamiento de la escucha », ya que son diferentes de acuerdo con cada persona y con los objetivos establecidos.
A lo largo del programa, se aplicarán test y entrevistas de control de manera regular, así se observará puntualmente el progreso individual.
 LAS SESIONES DE ESCUCHA
Aunque se basa en la audiometría, la prueba de escucha es algo completamente distinto. Su objetivo es determinar cómo el individuo comunica con los demás.
Generalmente un programa consta de 60 horas de estimulación auditiva y se divide en dos fases de 15 días hábiles cada una, con duración de 2 horas diarias. Entre estas 2 fases, se otorga un receso de seis a ocho semanas. Sin embargo, la duración y número de fases, dependerá de la necesidad del paciente, ya que la terapia es individualizada.
Como cualquier aparato de estimulación muscular, solo hay resultados concluyentes y duraderos si las sesiones de escucha son asiduas, regulares y con periodos de descanso de por medio. Son por lo tanto también objeto de una metodología que se lleva a cabo en un marco muy preciso. Su duración y ritmo son determinados en función a cada persona. 
 EL BALANCE DE SALIDA
Al terminar las sesiones de escucha, el experto de TOMATIS efectúa un balance, el cual permite medir los progresos obtenidos y determinar si nuevas sesiones son necesarias. Los resultados obtenidos con el Método TOMATIS son duraderos. Pocas veces es necesario prolongar las sesiones más allá del período prescrito. No obstante, para ciertas problemáticas, puede ser necesario prolongar un programa. Por otra parte, tras un nuevo acontecimiento como un choque emocional, puede ser necesario volver a empezar un programa TOMATIS.
Aunque se basa en la audiometría, la prueba de escucha es algo completamente distinto. Su objetivo es determinar cómo el individuo comunica con los demás.
BENEFICIOS.

¿QUIÉN LO APLICA?

Profesionales en el campo de la medicina, psicología, logopedas y pedagogos quienes siguen una formación inicial y continua. Se comprometen además a respetar un código de deontología y ética. Asimismo, están dirigidos y asesorados por formadores con experiencia. Llamamos su atención sobre el hecho de que únicamente las personas certificadas por la sociedad TOMATIS Développement S.A. están capacitadas para aplicar el Método TOMATIS. 



ALGUNAS IMPRESIONES VERBALES RECOGIDAS EN PADRES QUE HAN UTILIZADO EL MÉTODO EN SUS HIJOS.


“Ahora coge un libro por su propia iniciativa”
“Mayor agilidad mental”
“Hace su tarea sin que se le recuerde”
“Un nivel más alto de energía”
“Resuelve más rápidamente”
“Mayor compromiso y participación”
“Se ha vuelto parte de las cosas”
“No vi resultados”
“Aumentó su hiperactividad e irritabilidad”
“Lloraba muchísimo cuando le colocaban los audífonos, no pudimos avanzar”

DELFINOTERAPIA

La Delfino terapia, como su nombre lo indica, es una terapia en la cual se emplea como instrumento especial a los delfines

FUNDAMENTACION.

En diferentes  investigaciones, en las que se han formulado  diferentes hipótesis, se dice que se le atribuye al sonido del delfín frecuencias ultrasónicas que estimulan al sistema nervioso central del paciente, lo que estimula  la liberación de hormonas ligadas a la relajación y mitigación del dolor (como por ejemplo las endorfinas). Igualmente, otra hipótesis señala  la resonancia que causa la onda sonora emitida por el delfín al colocar su trompa en el tallo encefálico del paciente, contribuyendo esto a una mejor conexión sináptica, entre los hemisferios cerebrales. Las ondas sonoras electromagnéticas, cuya intensidad solo es comparada con la máquina de soldar metales (8.2 watts). Esto produce una estimulación en todo el sistema nervioso central, para poner a trabajar y conectar las neuronas, que tenemos inactivas en nuestro cerebro. En el caso específico del Autismo, en el cual una de las teorías más fuertes es la ausencia parcial o total de neurotransmisores, estimula directamente al hipotálamo a producir endorfinas que son las células neurotransmisoras y estimula la producción de la hormona ACTH, la cual produce en los pacientes, sensación de estabilidad (sensación de estar en equilibrio emocional)
Por esto se habla de que produce cambios neuroquímicos y neuroeléctricos. Ya que con las terapias tradicionales, se trabaja en un miembro determinado del cuerpo para producir un cambio en el cerebro. Mientras que con la delfinoterapia, se trabaja a nivel cerebral, para producir un cambio físico y mental. Esto no quiere decir que la delfinoterapia, venga a sustituir las demás terapias tradicionales, sino que viene a reforzarlas, ya que después de un tratamiento de delfinoterapia, se van a aprovechar más las demás terapias.

BENEFICIOS.

Las ondas ultrasónicas que emiten los delfines generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales.
Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.
Mejora problemas nerviosos, sobre todo en niños.
Es efectivo como tratamiento complementario de niños con Déficit Atencional con Hiperactividad.
Ofrece resultados muy positivos en niños con síndrome de Down: A través de la terapia los niños aprenden de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no llevan la terapia y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.
En los niños con autismo ayuda a mejorar su capacidad para prestar atención y por lo tanto optimiza los procesos de enseñanza.
Colabora en el tratamiento de personas con epilepsia.
Mejora las condiciones de personas con problemas motores, auditivos y del lenguaje.

Se ha observado por medio de la medición de las ondas cerebrales de los pacientes, que éstas cambian en presencia de los delfines hacia una armonización entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, lo que produce un estado de relajación.. Es por ello que la delfinoterapia también se utiliza para tratar la depresión, ansiedad y estrés.
El contacto con los delfines reduce el dolor y provoca que el sistema inmunológico se fortalezca, por ello se utiliza para las personas con enfermedades crónicas y terminales como el cáncer.
También se aplica en adultos en proceso de desintoxicación de drogas, anorexia y bulimia.
Proporciona mejoras en adultos con secuelas de accidente cerebral vascular y traumatismo craneoencefálico.
Reduce molestias generadas por el embrazo, reduce molestias durante el parto, y estimula al sistema nervioso del bebé.

“Es importante resaltar es que esto no es una cura, sino una esperanza que llega del mar, para ayudar a mejorar a nuestros niños portadores de alguna condición, considerando que no todos los niños reaccionan igual a las terapias, sino que todo depende de su estado físico y mental, de su entorno familiar ( porque al tener un niño especial, tenemos a una familia especial que necesita ayuda.), de su padecimiento en sí, si toma medicamentos o no, en conclusión, no se trata de la enfermedad que tiene el paciente, sino del PACIENTE QUE TIENE LA DISCAPACIDAD.”

QUIEN LO APLICA.

Fisioterapeutas, psicólogos, pedagogos, que tengan inclinación por la vida animal y que previamente hayan sido entrenados por un centro certificado en Delfino terapia. Es importante resaltar que se necesita conocimiento y estudio, cualquier persona no puede ser entrenadora, ya que todos los delfines no sirven para ser terapeutas,  conocedores de la materia señalan que es necesario estudiar al delfín en base a su edad, sexo, ya que varia la magnitud e intensidad de la onda, es decir que tomar a un delfín  cualquiera y colocarle la trompa en el tallo encefálico no garantiza el propósito.
La delfinoterapia comúnmente se realiza a través de los baños de contacto, mediante ejercicios, juegos y caricias entre el delfín y el paciente. A través de estos contactos se incrementa el optimismo, el paciente se tranquiliza, aumenta su seguridad y confianza.
El sonar del delfín emite unas ondas sonoras electromagnéticas cuya intensidad solo es comparada con la máquina de soldar metales (8.2 watts). Esto produce una estimulación en todo el sistema nervioso central, para poner a trabajar y conectar las neuronas, que tenemos inactivasennuestrocerebro.se pueden realizar, cada 6 meses, según lo requiera el caso, ya que la  duración de la estimulación del sistema nervioso central, dura este tiempo, pasado este tiempo se evalúa de nuevo el caso y se decide los beneficios de una segunda terapia o simple mente continuar con las terapias tradicionales. Las terapias  suelen grabarse en video para poder seguir el progreso del tratamiento y, además se le pide a los padres hacer un reporte después de cada sesión donde especifiquen  los cambios que vaya teniendo su hijo.

INTERESANTE EXPERIENCIA.


Según el obstetra Michel Odent, no hay duda sobre que el ultrasonido tiene efectos biológicos en nosotros. Un caso contundente surgió durante un programa de nado con delfines registrado por investigadores en los EE.UU.: de acuerdo con su informe, una nadadora que participaba en este programa diario fue golpeada en las costillas por uno de ellos, el cual siempre había sido muy dócil. Un poco sorprendida y bastante alterada por el incidente, fue trasladada al hospital más cercano, donde se le tomaron radiografías. Una vez que el médico a cargo tuvo los resultados, se le informó que se había detectado un tumor pulmonar, justo por debajo de las costillas adonde el delfín le había dejado un moretón a la nadadora. ¿Había el delfín localizado el tumor o era una mera coincidencia? A este fenómeno de detección de los delfines se lo denomina "ecocolocación".
Aparte de las capacidades clarividentes que los delfines son capaces de despertar o expandir dentro del ser humano, también pueden sanar. Con sus sentidos tan desarrollados pueden fotografiar el aura humana, detectar bloqueos y fugas de energía y repararlas al instante, ya que son capaces de captar y procesar una energía en extremo sutil. Sus órganos sensoriales pueden percibir campos vibratorios más profundos y casi imperceptibles para nosotros. A través de su contacto telepático ayudan a desacralizar viejas estructuras mentales de conducta.
 
El ciberdelfín

En los casos en que no se pueda costear la terapia, existen otras alternativas como el "Ciberdelfin", que es la delfinoterapia virtual. En esta modalidad, el paciente se acuesta sobre un colchón de agua y comienza a escuchar sonidos de delfines por unos altavoces, mientras a través de sus gafas de realidad virtual se ve rodeado de delfines. Los pacientes que se han sometido a este tratamiento virtual aseguran acabar cansados como si realmente hubiesen estado nadando con los delfines.
VALIDEZ.

Existen estudios, trabajos de investigación, monografías, relatos de padres, pero realmente no está comprobado científicamente que la Delfino terapia sea una terapia que arroje todos los beneficios  de los cuales se habla y que se aplique a todos os casos, Unido a esto, es una terapia bastante costosa, a la que no todas las familias tienen acceso, por lo que no es para todo el mundo, en consecuencia, en ocasiones familias consiguen la ayuda económica por medio de una donación, para ir a una sesión con delfines, no obstante una sesión no garantiza resultados, por lo que la Delfino terapia es una opción, que brinda una gran experiencia sensorial. No dudamos, que en los próximos años, encontremos estudios con mayor validez y pertinencia científica. Sin embargo quiero dejarles el único trabajo de investigación que conseguí, en la búsqueda de información, el cual me pareció pertinente y muy interesante.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

INTRODUCCIÓN. El síndrome Down continúa siendo la enfermedad genética por alteración cromosómica más frecuente en el mundo y en Cuba, por lo que se buscan procedimientos que mejoran la atención integral a estos niños, entre los cuales se encuentra la delfinoterapia. El presente estudio tuvo como objetivo constatar el conocimiento de padres y profesores sobre esta terapia, conocer las habilidades alcanzadas por los niños y el grado de satisfacción de las familias. 

MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo sobre el conocimiento y características de la delfinoterapia en niños con síndrome Down, tratados de esta forma desde octubre del 2004. A los tres años, en septiembre de 2007, se encuestaron 18 padres o madres y 8 profesores, y se incluyó la valoración logopédica y psicométrica cada 20 semanas y una evaluación anual por el Centro de Diagnóstico y Orientación. Los datos obtenidos se tabularon mediante conteo simple y se expresaron en porcentajes. Se siguieron los principios éticos de respeto a los niños discapacitados y del consentimiento de los padres.


RESULTADOS. El 87,5 % de los profesores y el 33,4 % de los padres conocían de esta terapia. Todos los profesores y el 77,7 % de los padres reconocieron nuevas habilidades en los niños, más importantes en el aprendizaje y la socialización de aquellos. El 100 % de los profesores y el 88,8 % de los padres desearon incorporar esta terapia en la educación especial. 

CONCLUSIONES. El conocimiento de los padres es menor que el de los profesores. Esta terapia propicia avance en diferentes áreas del desarrollo psicomotor y es un método eficaz para la estimulación de los niños con síndrome de Down, que puede contribuir a su integración social.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo sobre el conocimiento y algunas características de la delfinoterapia en niños síndrome Down pertenecientes al Círculo Infantil Especial «Zunzún». Los niños asistían una vez por semana al Acuario Nacional situado en el municipio Playa, en el horario de la mañana, durante 2 horas, donde eran atendidos por especialistas que se encargaban de realizar diferentes tareas programadas con los delfines, comenzando con actividades de estímulo adaptativas.
Se comenzó en el mes de octubre de 2004 con 18 niños con síndrome de Down de 3 a 4 años, los cuales han continuado asistiendo sistemáticamente a las actividades programadas por la educación especial impartidas por el personal educativo. Todos los niños fueron evaluados periódicamente por el equipo de apoyo al diagnostico que incluye el especialista médico, la psicopedagoga y las profesoras que atienden directamente al niño. Se incluyó valoración logopédica y psicométrica por diferentes pruebas o escalas, que se aplicaron a todos los niños cada 20 semanas y una evaluación por el Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) anualmente para determinar el nivel de habilidades que fueron adquiriendo progresivamente, según el grado de retraso mental que presentan. A estos niños se les aplicó la escala de Brunet-Lezine.
Después de 3 años de aplicarse esta terapia, en septiembre de 2007, se realizó una encuesta al total de profesoras (8) y a 18 padres o madres de los niños. Dicha encuesta incluía diferentes variables. Los criterios de inclusión fueron: todas las profesoras que trabajan en el Círculo Infantil Especial «Zunzún» y padres o madres de niños con síndrome de Down que pertenecen a la institución y que asisten a la delfinoterapia.
Este estudio se realizó teniendo en cuenta los principios éticos de respeto a la autodeterminación y con el consentimiento informado de los padres de los pacientes, tratando de aumentar los beneficios y minimizar los posibles accidentes que pudieran ocurrir. Además, la dirección de la institución a la que pertenecen los niños autorizó a realizar esta investigación. Los animales siempre se atendieron con mucho amor, tratando de no infligirles ningún daño.

RESULTADOS


Siete de las 8 profesoras (87,5 %) conocía de la terapia con delfines, solo 1 (12,5 %) no la conocía. Con relación a los padres, 12 (66,6 %) no sabía de este tratamiento y 6 (33,4 %) sí conocían de la delfinoterapia. Todas las profesoras reconocieron nuevas habilidades en los niños que asisten periódicamente al tratamiento. El 77,7 % de los padres (14 padres) reconocieron nuevas habilidades en los niños y 3 padres (16,6 %) no observaron avances en sus hijos (tabla 1).
Tabla 1. Reconocimiento de nuevas habilidades en el niño con síndrome de Down
Nuevas habilidades
Profesores
Padres
N
%
n
%
8
100,0
14
77,7
No
---
---
3
16,7
No sé
--
--
1
5,6
Total
8
100,0
18
100,0

Entre los avances más importantes en los niños, al preguntar a las profesoras estas reconocían el aprendizaje en el 100 % de los niños, a continuación en la esfera emocional y la socialización en el 75 %, el lenguaje y la independencia en el 62,5 %. Los padres referían el mayor avance en el aprendizaje (83,3 %), la socialización (66,6 %), la esfera emocional (61,1 %) y el lenguaje (55,5 %) (tabla 2).
Tabla 2. Reconocimiento de la adquisición de nuevas habilidades
en niños con síndrome de Down
Avance
Profesores
Padres
n
%
n
%
Aprendizaje
8
100,0
12
66,6
Esfera emocional
6
75
11
61,1
Lenguaje
5
62,5
10
55,5
Habilidades motoras
3
37,5
9
50,0
Socialización
6
75
15
83,3
Independencia
5
62,5
9
50,0
Otros
2
25
4
22,2

Todas las educadoras sintieron satisfacción con esta actividad y sugirieron que debe incluirse la delfinoterapia en la educación especial. El 88,8 % de los padres encuestados se mostraron complacidos y apoyaron la inclusión de esta terapia (tabla 3).
Tabla 3. Satisfacción de las profesoras y padres
con la inclusión de la delfinoterapia en la educación especial
Satisfacción
Profesores
Padres
n
%
n
%
8
100,0
16
88,8
No
---
---
---
----
No sé
---
---
2
11,1
Total
8
100,0
18
100,0

DISCUSIÓN


La delfinoterapia como parte de la zoo terapia que se utiliza en Cuba en personas con diferentes problemas de salud es un proceder que se emplea desde el decenio de 1990. Se han realizado de forma esporádica investigaciones, como tesis de grado, con niños con síndrome de Down, por ejemplo en el Acuario Nacional y en el Delfinario de Varadero.
Los profesores conocen de este proceder terapéutico por la asistencia a eventos científicos nacionales e internacionales, la búsqueda bibliográfica y al comenzar a practicarse en la institución. En relación, con los padres la mayoría no conocía de esta terapia novedosa y que pudiera ser aplicada a sus hijos como complemento de tratamientos educativos y médicos. No habían sido informados por el personal médico de los consultorios del Médico de Familia ni de otras consultas especializadas, tampoco por personal educativo, antes de ingresar al círculo especial. En 2 casos si se le informó por la genetista y la psicóloga.

Después de las evaluaciones periódicas con las diferentes pruebas y escalas,7 las profesoras reconocieron avances en todos los niños que asisten periódicamente a la delfinoterapia, en comparación con otros niños que no asistían a este tratamiento. Aunque los padres encuestados observan mejoría en sus niños, algunos de ellos no reconocen el avance por ser este un proceso lento y progresivo.
Las profesoras manifiestan que el proceso de aprendizaje es el aspecto más importante de avance del niño. Se constató a través de las escalas aplicadas a todos los niños, siempre atendiendo las características personales de cada niño, su desarrollo biopsicosocial y su nivel de inserción social y familiar.
En la esfera emocional y la socialización, se evidenciaron avances porque el niño participaba en las actividades programadas y lo hacía con entusiasmo, se mostraba risueño y compartía con otros niños en sus juegos y tareas programadas, además de perder timidez, se integraba en la actividad propia de la delfinoterapia cada vez con más deseos según transcurrían las sesiones. En relación con el lenguaje se mostraban avances en los niños por la mejor coordinación de las palabras y el sentido de las oraciones que podían elaborar. La independencia se integraba la autodeterminación  y los deseos de realizar las actividades por sí mismo y sin ayuda del personal pedagógico en actividades que antes no hacían por sí solos y al compararlos a niños de su misma edad pero que no asistían a esta terapia.
Al revisar algunos trabajos realizados por otros especialistas se encontraron referencias   avances en la esfera del aprendizaje, del reconocimiento de objetos relacionados con las actividades diarias y el desarrollo del lenguaje y la socialización. En España, donde existe una atención avanzada para las personas con síndrome de Down, que comprende campañas de sensibilización y fundaciones que atienden la condición , también se han realizado estudios con niños y la terapia con delfines.
La opinión de los padres encuestados reflejaba que el aspecto que consideraban más avanzado era la socialización, porque les llamaba la atención que el niño mejoraba en su relación con otros niños y en el seno familiar, disminuía su agresividad, se mostraba alegre al querer asistir a la institución y al mencionar la actividad con los delfines aumentaba su alegría y deseos de participación. También en el aprendizaje referían avances porque los niños hacían actividades relacionadas con conocimientos que iban adquiriendo de forma activa y más rápidamente. La esfera emocional estaba estrechamente ligada a la conducta, al referirnos los padres que los niños se mostraban más disciplinados, cumplían órdenes y mostraban menos miedo al relacionarse con otros niños y personas desconocidas para ellos. En el lenguaje más de la mitad de los padres encontraron avances del lenguaje activo y pasivo demostrado a través de su comunicación sobre los nombres, cualidades de los animales y lugar en el que se encuentran, articulan mejor las palabras, forman oraciones y con un sentido relacionado con las actividades diarias.

Esta relación crea en el niño sensaciones placenteras, aumenta la concentración, crece la autoestima y se estimula de manera significativa la afectividad, a través de la relación con el entorno físico y social, por lo que es también un valioso auxiliar en trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. En los niños en los que no se evidenció un avance importante ello ocurrió, entre otras razones, por la inasistencia a la institución por diferentes problemas de salud relacionados con el síndrome de Down. Por todo lo anterior todas las profesoras consultadas referían su satisfacción por este tratamiento y la necesidad de incluir la delfinoterapia en la enseñanza especial como vía alternativa para el mejoramiento en la enseñanza de niños con síndrome de Down.

La delfinoterapia en los niños con síndrome de Down es un método alternativo en la educación especial, el cual era poco conocido por los padres de estos niños antes de comenzar el tratamiento y que puede ser utilizado para el mejoramiento de la calidad de vida de estos niños. En los niños estudiados se reconocían la adquisición de nuevas habilidades en el aprendizaje, la socialización, la esfera emocional y el lenguaje, se reconoce el esfuerzo del Estado cubano para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas discapacitadas, sobre todo los niños, para el aprovechamiento máximo de todas sus capacidades físicas y mentales y que estos puedan integrarse a la sociedad como seres humanos plenos. La gran mayoría de los padres compartía este criterio y reconocía el esfuerzo de la dirección del país en la atención integral a todos los niños discapacitados.
Se recomienda que la terapia con animales, específicamente el trabajo con delfines, por todos los beneficios que aporta a las personas discapacitadas, sobre todo a los niños con síndrome de Down debiera incluirse en la educación especial. Se propone la aplicación de un Proyecto Ambientalista como programa alternativo, que incluya la terapia con animales y que sea integrador en los aspectos médicos y pedagógicos a las instituciones que atienden a niños con necesidades educativas especiales intelectuales, con adaptaciones de acuerdo con las características individuales de cada institución.
Waterland " Mundo Marino " Parque Diverland
Delfinoterapia y nado con delfines
Av. Jovito Villalba Pampatar Isla de Margarita Venezuela
Telfs ( 0295 ) 262-5545

MÉTODO ABA.

Análisis de Comportamiento Aplicado o A.B.A (Applied Behavior Analysis) El análisis del comportamiento aplicado (ABA) consiste en intervenciones sistemáticas que se basan en los principios de la teoría del aprendizaje, tanto para construir comportamientos socialmente apropiados como para reducir la ocurrencia de comportamientos problemáticos. Es un método específico de enseñanza para que alumnos con dificultades en el aprendizaje, problemas de conducta, déficits cognitivos,  puedan aprender aquellas habilidades que van a facilitar su desarrollo y autonomía proporcionándoles mayor calidad de vida. Este método utiliza los procedimientos de cambio de comportamiento empíricamente válidos para asistir a los individuos en el desarrollo de habilidades a nivel social (Autism Society of America).  ABA se desprende de los estudios conductistas realizados por Ivan Pavlov (1849-1936) Thorndike (1874-1949) John Watson (1878-1958) y Skinner  (1904.1990) condicionamiento clásico y condicionamiento operante, todos estos legados, permitieron la construcción del método ABA, siendo sus precursores  LOVAS,COOPER, IWATA entre otros.

LOVAAS

El Profesor O. Ivar  Lovaas  es bien conocido por haber publicado un estudio importante sobre el autismo. Desde entonces mucha gente usa el término "Terapia Lovaas" intercambiándose con ABA. Pero es importante saber que las terminologías no son iguales. ABA es una aplicación de la ciencia conductista y por lo tanto personas diferentes pueden utilizar métodos distintos para aplicarla. Basada en El principio del refuerzo, ABA está basado en muchas técnicas, pero lo más importante de comprender, es el principio del refuerzo.
"Refuerzo positivo" ocurre cuando la presentación de un evento después de un comportamiento resulta en la probabilidad de que dicho comportamiento se repita.
Ejemplo: Recibir la nomina después de cada mes de trabajo. De la misma manera, el "refuerzo negativo" ocurre cuando la reducción o terminación de un evento después de un comportamiento resulta en la probabilidad de que dicho comportamiento se repita.
Ejemplo: Cerrar una ventana cuando tienes frió. (La terminación del aire frió por el comportamiento de cerrar la ventana, aumentará la probabilidad de que el comportamiento se repita.)Es importante distinguir que el término "positivo" o "negativo" no se refiere al comportamiento del individuo o terapeuta. Sólo se corresponde con la presentación o terminación/reducción del evento. Muchos niños inicialmente responden a los refuerzos primarios, algo tangible o concreto, como su dulce preferido o un minuto con su juguete favorito. Estas recompensas físicas deben ir reduciéndose tan rápido como sea posible y terminar siendo reemplazadas por "refuerzos secundarios" es decir, recompensas "sociales" tales como las cosquillas, los abrazos o las sonrisas. La idea es aumentar el comportamiento apropiado y reducir los que son destructivos. Cuanto más grande sea el repertorio de comportamientos constructivos, más pequeño será el repertorio de comportamientos inapropiados.

Definiciones operacionales


Antes de intentar cambiar o modificar un comportamiento, todos ellos tienen que tener una definición operacional. Es decir, cada comportamiento debe ser medido y observable. También los comportamientos elegidos a modificar, tienen que ser relevantes para el individuo. Esto es para asegurar objetividad y validez al programa. Ejemplo: Sentarse apropiadamente: El individuo se sentará en una silla con las manos abajo y quietas, y pies en el suelo. Así mismo mantendrá la espalda en el respaldar durante un mínimo de 15 segundos.

Proceso básico El proceso básico del ABA está diseñado por el modelo "ABC" ("Antecedent, Behaviorand Consequence") Antecedente: El estado o condición del ambiente anterior a una respuesta (HCC) Puede ser verbal o no. Por ejemplo: un bebé tiene hambre (estímulo antecedente) y comienza a llorar (conducta) por lo que su madre le da el biberón (consecuencia).
Datos gráficos El progreso de cada niño está monitorizado por una serie de datos y gráficos. De esta forma el terapeuta puede ver las habilidades aprendidas y las que necesitan enseñarse. También el terapeuta puede modificar el programa si no está funcionando. Es un modo de intervención dinámico, permanentemente se supervisa la validez de la enseñanza en función de sus resultados.
El principio El propósito de una intervención intensiva del comportamiento es enseñarle al niño a aprender, ya sean las habilidades académicas o las de comportamiento Se enfatizan las habilidades que son prerrequisitos del lenguaje. Dichas habilidades son la atención, cooperación e imitación. Este es un buen ejemplo de cómo se deben construir los pasos enlazados el uno con el otro - si uno no es capaz de lograr la atención y cooperación del niño, será prácticamente imposible enseñarle la lengua.

DURACIÓN.

La intensidad del programa es el elemento clave de este enfoque es que los servicios son altamente intensivos: típicamente de 30 a 40 horas a la semana de oportunidades potenciales de aprendizaje, muchas de las cuales son llevadas a cabo en una relación de uno a uno con un terapeuta. (Autism Society of América).

Generalización

ABA debe de desarrollarse entre distintos profesionales, lugares y materiales. Así es como el niño puede acostumbrarse a responder a la presencia de una variedad de personas y ambientes.
Parte fundamental del tratamiento de A.B.A. es que debe ser realizado en ambientes estructurados adecuados, donde el menor pueda aprender nuevas habilidades; no obstante, el menor deberá también practicar estas habilidades en el ambiente natural donde se desenvuelve, con el fin de que pueda generalizar lo aprendido y aplicarlo en su diario vivir. Dentro de un programa A.B.A. se consideran ambientes adecuados para la generalización de habilidades: la casa y sus alrededores, el colegio, la comunidad (parques, cines, teatro, salas de video juegos e internet, centros comerciales, restaurantes, supermercados, peluquerías, piscina, finca, zoológicos, consultorios, clínicas, oficinas, almacenes, tiendas, casas de familiares y amigos, medios y terminales de transporte, aeropuertos y otros).

BENEFICIOS.


Disminuir los comportamientos disruptivos (desatención, desobediencia, auto estimulación, hiperactividad, agresividad, etc.) y remplazarlos por otros más adecuados.
Eficaz en la enseñanza de habilidades comúnmente deficientes en los autistas tales como la comunicación compleja, la socialización, el juego y la autoayuda.
Enseñar habilidades básicas de observación, escucha, seguimiento de instrucciones, imitaciones y hábitos de trabajo.
Incrementar los comportamientos deficientes para favorecer la integración del individuo en los diferentes ambientes en donde se desenvuelve.
Disminuye los comportamientos inapropiados e incrementa los comportamientos comunicativos, de aprendizaje y sociales.

QUIEN LO APLICA.

Todo programa de A.B.A. debe ser dirigido por un analista de comportamiento que esté permanentemente al frente de su equipo profesional y debe contar mínimo con los siguientes niveles de estudio: Magister en Psicología Conductual o en Educación Especial que posea un postgrado en Análisis de Comportamiento Aplicado otorgado por una Universidad reconocida por el Comité de Certificación en Análisis de Comportamiento Aplicado y debe tener más 5 años de experiencia dirigiendo programas de análisis de comportamiento aplicado. Los terapeutas de comportamiento deben ser profesionales en los campos de la psicología, fonoaudiología, fisioterapia, terapia ocupacional ó educación y deben trabajar siempre bajo la dirección de un analista de comportamiento. Así también todos los profesionales que apliquen terapia de A.B.A deben recibir capacitación permanente por parte de un analista de comportamiento.
No obstante es importante resaltar que ABA también utiliza el apoyo de los padres o acudientes, considerándolos  el eje fundamental del tratamiento, ellos deben integrarse en las sesiones terapéuticas y deben recibir capacitación acerca del manejo comportamental de sus hijos a través de escuelas de padres y visitas domiciliarias, así como apoyo psicológico a nivel familiar. Los pacientes deben tener el acompañamiento de la sombra o asistente en los casos que así lo ameriten, esta persona debe tener conocimientos básicos sobre el manejo conductual del paciente y apoyar la integración social del paciente donde este lo requiera.

VALIDEZ

Entidades como el Departamento de Salud del Estado de Nueva York indican que el único método con evidencia científica sólida en el tratamiento del autismo y otras diversidades relacionadas a la conducta y al aprendizaje  es el Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) intensivo y temprano. Se dispone de numerosas publicaciones basadas en investigaciones con metodologías y conclusiones diversas. ABA está respaldada por la BACB Association for Behavior Analysis International.
ABA posee su código de ética, lo que garantiza compromiso, profesionalismo y garantía de lo que aplica y enseña, recordando que el objetivo principal de una práctica ética es velar por el máximo bienestar del cliente “ (COREY, COREY Y CALLANAN,1993)

TERAPIA DE INTEGRACION SENSORIAL.

La IS  (Integración sensorial) empieza en la matriz cuando el feto siente los movimientos del cuerpo de su madre. Una enorme cantidad de IS debe ocurrir y desarrollarse para
que podamos gatear y ponernos de pie, y esto sucede durante el primer año
de vida. Los juegos de la infancia conducen a mucha IS, a medida que el
niño organiza las sensaciones de su cuerpo y la gravedad junto con la vista
y el oído. La lectura requiere una compleja integración de sensaciones de los ojos
(retina), músculos del ojo y cuello y de un órgano sensorial en el oído
interno donde se encuentran los receptores de la fuerza de gravedad y el
movimiento, llamados canales semicirculares. Los bailarines y gimnastas desarrollan una buena integración de las sensaciones de su cuerpo y de la gravedad, por lo cual sus movimientos son gráciles. Los artistas y artesanos dependen de la integración de las
sensaciones de los ojos y sus manos. Las personas que son tranquilos y
felices, tienen una buena integración del sistema nervioso, y la mayoría de
nosotros nos las arreglamos con una integración sensorial promedio.
Los genes de la especie humana nos proporcionan la plataforma de nuestra
capacidad de IS aunque todo niño nace con esta capacidad, de desarrollar la IS al interactuar con muchas cosas en el mundo y al ir adaptando su cuerpo y su
cerebro a otros tantos retos físicos durante la infancia. El mayor desarrollo de integración sensorial ocurre durante una respuesta adaptativa, que es una respuesta a una experiencia sensorial, provista de un propósito y una meta. En una respuesta adaptativa vencemos el reto y aprendemos algo nuevo. Al mismo tiempo, la formación de una respuesta
adaptativa ayuda a la propia organización y al desarrollo del cerebro.

El trastorno del procesamiento sensorial (TPS) es una condición neurológica compleja que afectaría las habilidades funcionales de un gran porcentaje de niños. Las personas con TPS malinterpretan la información sensorial, como el tacto, sonido y movimiento, llegando a sentirse abrumados por los estímulos cotidianos, lo que los lleva a tener reacciones impulsivas o a evitar ciertas experiencias. Cuando hay una disfunción de procesamiento sensorial, el cerebro no procesaría ni organizaría el flujo de impulsos sensoriales y como resultado pueden manifestarse además problemas de aprendizaje o de comportamiento. Recientemente la Academia Americana de Pediatría instó a revisar este diagnóstico, buscando la presencia de otro trastorno del desarrollo de base como el autismo, el déficit de atención con hiperactividad, el trastorno del desarrollo de la coordinación o de ansiedad cuando un niño muestra signos de problemas sensoriales.

La Dra. Jean Ayres, pionera de la terapia ocupacional en los Estados Unidos fue la primera especialista en describir un conjunto de conductas atípicas relacionadas con un procesamiento sensorial deficiente más tarde definido como Trastorno del procesamiento sensorial (TPS). Se trata de un trastorno complejo del cerebro que afecta la manera en que se experimentan las sensaciones (vista, sonidos, tacto, olfato, gusto y movimiento) y su organización dentro del comportamiento

Para Ayres, este trastorno es comparable a un "atasco" neurológico que impide que ciertas áreas del cerebro reciban la información necesaria para interpretar los estímulos sensoriales correctamente. Una persona con esta condición tiene dificultades para procesar y actuar sobre la información recibida a través de los sentidos, lo que crea dificultades en la realización de un sinnúmero de tareas cotidianas: dificultades motoras, problemas de comportamiento, ansiedad, depresión, fracaso escolar, serían sólo algunos de los impactos que puede provocar este trastorno. Mientras que la mayoría de las personas tienen dificultades de procesamiento de información sensorial muy ocasionalmente, para los niños y adultos con este trastorno, estos problemas son crónicos y perturban su vida cotidiana. 

Los síntomas del TPS se producen dentro de un amplio espectro de gravedad y frecuentemente los signos del desarrollo sensorial incorrecto son sutiles, lo cual se presta para que sean mal interpretados. Muchos de los niños que padecen un TPS suelen ser etiquetados como desobedientes, traviesos, inquietos o malos estudiantes, cuando en realidad lo que determina su comportamiento es algo que los excede. De allí que la detección precoz de esta dolencia sea fundamental para poder prevenir serias derivaciones que afecten los procesos de aprendizaje y pueda no obstaculizar o frenar la escolarización. El TPS puede afectar a un solo sentido, ya sea el tacto o la vista, o involucrar múltiples sentidos. Una persona afectada excesivamente por la esta condición puede encontrar insoportable la sensación que le provoca tocar una prenda, la iluminación de un ambiente o determinados sonidos. 


También existen niños que se encuentran afectados por un inadecuado procesamiento sensorial de los mensajes que reciben desde los músculos y las articulaciones, lo cual puede producir un deterioro de la postura y las habilidades motoras, esto muchas veces es confundido con simple torpeza.  Por otra parte, existen manifestaciones del TPS donde podemos ver niños que, en vez de buscar evitar determinadas sensaciones, sienten un gran apetito respecto a algunos estímulos. Estos niños a menudo son diagnostican
erróneamente con TDAH.


La mayoría de los niños con Trastorno de procesamiento sensorial son tan inteligentes como sus compañeros de escuela. Simplemente sus cerebros se encuentran conectados de manera diferente. Por lo tanto necesitan que se les enseñe de manera que los contenidos estén adaptados a la forma en que procesan la información, como también necesitan actividades de ocio que se adapten a sus propias necesidades de procesamiento sensorial.
Una vez que los niños con TPS hayan sido correctamente diagnosticados y se beneficien de un programa de tratamiento de terapia ocupacional con Integración Sensorial u otro tipo de abordaje especializado, la calidad de vida puede mejorar notablemente


INCIDENCIA.

Un estudio llevado a cabo en 2004 (Ahn, Miller, Milberger, McIntosh) reveló que al menos 1 de cada 20 niños se ven afectados diariamente por el por el TPS. Otro estudio, realizado por el Grupo de trabajo científico del Trastorno de procesamiento sensorial (Ben-Sasson, Carter Briggs-Gowen, 2009) sugirió que 1 de cada 6 niños experimenta síntomas sensoriales que pueden ser lo suficientemente importantes como para afectar aspectos de las funciones de la vida cotidiana. Los especialistas en este trastorno aseguran que, a pesar de la gran incidencia, muchos casos no llegan a alcanzar su diagnóstico debido a que muchos profesionales de la salud no están capacitados para reconocer los problemas sensoriales. Las investigaciones de la Dra. Lucy Miller, terapeuta ocupacional estadounidense, revelaron que si bien TDAH y el TPS son dos diagnósticos distintos, es frecuente que coexistan. En su estudio realizado sobre 2.410 niños previamente diagnosticados con TPS o TDAH, encontró que el 60% de dichos niños padecía en realidad ambos trastornos.

En los Estados Unidos, país donde se ha avanzado notablemente en el estudio de esta dolencia, existen distintas entidades como La Fundación del Trastorno de Procesamiento Sensorial, que se dedican a la investigación de estos temas, la divulgación social y la capacitación de profesionales para el reconocimiento de sus síntomas, el tratamiento y la defensa de las personas que viven con el trastorno de procesamiento sensorial y los problemas sensoriales asociados con otras condiciones. El Trastorno de procesamiento sensorial es más comúnmente diagnosticado en niños, pero las personas que alcanzan la edad adulta sin tratamiento continúan experimentando los síntomas y siguen siendo afectadas por su incapacidad para interpretar con precisión y de manera apropiada determinados mensajes sensoriales. Estas personas pueden ver seriamente afectadas sus rutinas y actividades laborales, sus relaciones íntimas y su vida social y recreativa, estando expuestas a experimentar depresión, bajo rendimiento, aislamiento social y otros efectos secundarios.

La causa exacta del trastorno de procesamiento sensorial, al igual que las causas del TDAH y de tantos otros trastornos del desarrollo neurológico, no han sido aún identificadas. Sin embargo, los estudios preliminares y las investigaciones sugieren que el TPS es a menudo heredado. A partir de esta teoría se puede suponer que las causas del desorden estén codificadas en el material genético del niño. De todos modos no se ha descartado aún que dichas anomalías puedan estar relacionadas con complicaciones del embarazo o del parto, como también podrían relacionarse con determinados factores ambientales.


Como se mencionó anteriormente, las primeras manifestaciones del TPS pueden observarse en diferentes ámbitos del desarrollo y comenzar a presentarse muy sutilmente: problemas de sueño, trastornos alimenticios, bajo rendimiento escolar, dificultad para relacionarse y problemas de conducta.

SIGNOS PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE TPS

Signos que deben ser tenidos en cuenta como anticipatorios de una visita al especialista, entre ellos señala:
Irritabilidad y llantos sin motivo. Rechazo ante ciertos alimentos por sus texturas, sabores u olores.

Rechazo a ciertos cuidados de higiene, como lavarse la cabeza, la limpieza de los oídos, cortarse el pelo, cepillarse los dientes, cortarse las uñas, etc.

Mostrar fuertes preferencias o antipatías por ciertas prendas de vestir, le molestan los zapatos, se queja de arrugas en las medias, rechaza el uso de gorros, etc.

Rechazo a tocar ciertos materiales como la arena, pintar con los dedos o modelar con plastilina.

Excesiva preferencia por los juegos de dar vueltas, los columpios y los parques de atracciones. El niño no parece marearse nunca. O al contrario, el evitar todo tipo de movimiento brusco.
-Rápido cansancio en las actividades físicas.
Torpeza que sobresale ante otros niños de su edad.-
Baja utoestima y pocas amistades.

Para Beaudry,  TERAPEUTA OCUPACIONAL, (Isabelle  Beaudry Bellefeuille Ottawa, 1968 es licenciada en Terapia Ocupacional por la Universidad McGill, de Montreal, experta e investigadora de la integración sensorial)  si se observan 2 o 3 de estos signos, y además el niño presenta dificultades de conducta, atención, aprendizaje o coordinación motora, es aconsejable remitirlo a un terapeuta ocupacional especializado en la detección y evaluación de trastornos sensoriales.
Para una más amplia comprensión, a continuación describiremos las distintas áreas afectadas por el trastorno y los sentidos que más comúnmente sufren de una mayor o menor sensibilidad a determinados estímulos.

Dificultades relacionadas con el tacto: Las evaluaciones por parte de terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial revelan que muchos niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son hipersensibles al tacto. Las distintas maneras en cómo un niño responde ante el tacto puede proporcionar claros indicios sobre el estado de su integración sensorial. Es común ver que niños afectados por este trastorno rehúyan del contacto físico, llegando incluso a reaccionar violentamente como si se tratase de una agresión. También puede suceder que busquen una mayor estimulación táctil, revolcándose, provocando juegos de contacto brusco o manifestando cierta insensibilidad ante los golpes. En este caso nos encontraremos frente a un niño hipo-responsivo al tacto, donde el contacto puede funcionar como un tranquilizante, y por eso los veremos tocándose repetidas veces el pelo, las orejas o los labios. También se podrá percibir cierta torpeza en las actividades que impliquen el desempeño de la motricidad fina.
Esta hipersensibilidad puede ser confundida con un carácter arisco, antipático o agresivo, cuando en realidad se trata de reacciones ante una sensación que se experimenta con mucho desagrado. “El niño con hipersensibilidad táctil se encuentra frecuentemente en un estado de alerta elevado, lo cual es absolutamente incompatible con la concentración y el aprendizaje”, afirma la Lic. Beaudry.

Dificultades motoras y torpeza: Es frecuente que un niño que es hipo-responsivo al tacto también sea hipo-responsivo al estímulo propioceptivo, es decir a percibir los movimientos de las articulaciones y de todo el cuerpo, su posición, sus partes, la velocidad y la dirección del movimiento y la fuerza generada por los músculos. Este aspecto puede desencadenar toda una serie de problemas con las habilidades motoras y otras habilidades necesarias para el éxito escolar y los logros de la infancia, lo cual puede derivar en aislamiento social y baja autoestima.
En muchos casos, este trastorno específico puede estar ligado a un mal desempeño del sistema vestibular. Como describe la especialista Isabelle Beaudry, “algunos niños son hipersensibles al estímulo vestibular y reaccionan de manera exagerada al movimiento y a cualquier desplazamiento de su eje corporal fuera de la verticalidad. Estos niños son excesivamente cautos y frecuentemente llamará la atención su falta de exploración del ambiente. La dificultad para regular el nivel de actividad y los problemas para mantener la atención son frecuentes en los niños que son hipo responsivos al estímulo vestibular”. El órgano receptor del sistema vestibular se sitúa en el oído interno y posee extensas conexiones con muchas áreas del Sistema Nervioso Central, desempeñando un importante rol en la conciencia subjetiva de la posición del cuerpo y del movimiento, en el tono postural, el equilibrio y en la estabilización de los ojos durante los movimientos de la cabeza.


Puede suceder que los niños con esta condición tengan la necesidad de estimular su sistema vestibular a través de movimientos y juegos que impliquen la acción de mecerse o buscar cierto vértigo, e incluso puede que lleguen a la autoagresión. Estas reacciones pueden interferir con su capacidad para mantener la atención y permanecer quietos ante los requerimientos escolares. Estas conductas muchas veces se han confundido con señales propias del autismo.

Dificultades relacionadas con la audición: Al igual que en las descripciones anteriores, podemos encontrarnos con niños que manifiesten comportamientos oscilantes o contradictorios. Puede que los niños afectados en el sentido de la audición se quejen ante pequeños ruidos y por otra parte les divierta mucho experimentar la sensación que les producen sonidos estruendosos. También puede suceder que el niño tenga dificultades para reconocer las diferencias sutiles entre los sonidos y las palabras. En estos casos la neuropatía auditiva y el trastorno de procesamiento auditivo pueden solaparse o presentar síntomas muy similares. En tal caso es posible que se presenten síntomas como dificultades para prestar atención y recordar exposiciones orales, problemas para llevar a cabo instrucciones de varios pasos, capacidad de escucha insuficiente, necesidad de más tiempo para procesar la información, bajo rendimiento académico y dificultad para el lenguaje (lectura, comprensión, ortografía y vocabulario).

Dificultades relacionadas con el gusto y el olfato: Ambos son sentidos considerados comúnmente como menores, pero cuando sufren algún tipo de trastorno o deterioro pueden afectar la calidad de vida en distintos aspectos. Muchos niños con dificultades en estas áreas pueden ser etiquetados como caprichosos, exagerados o maniáticos respecto a sus inquietudes a la hora de comer o ante determinados olores. Pero esta actitud no debe ser subestimada ya que el sentido olfativo ayuda a los niños a aprender, les advierte de los peligros y se encuentra muy ligado a los archivos de los recuerdos emocionales. La hipersensibilidad olfativa puede convertirse en un serio problema cuando interfiere con el aprendizaje, generando una actitud defensiva que llega a distraer la atención del niño. Del mismo modo, la hipo sensibilidad puede conducir a comportamientos vergonzoso inapropiados. Dificultades relacionadas con la vista: Se encuentran relacionadas con deficiencias en la información que llega desde los ojos, aun cuando estos órganos están en condiciones físicas perfectas. Este desorden puede manifestarse con problemas para distinguir entre formas y letras impresas, o para distinguir los objetos en primer plano de los que se encuentran en el fondo. Un niño evidencia estos síntomas al entrecerrar continuamente los ojos o mirar hacia abajo, evitando el contacto visual, frotándose los ojos periódicamente, permaneciendo como hipnotizado ante determinados colores o luces, modificando su comportamiento bajo luces brillantes o la luz solar, con sensibilidad a la luz, o presentando dificultades para subir las escaleras o escaleras mecánicas. A estas reacciones puede unirse la dificultad para aprender a leer o escribir, aunque se pueda notar que, fuera de las tareas que implican el trabajo en el cuaderno o el pizarrón, son buenos alumnos. Tal como advertimos el TPS puede influir en un amplio espectro de actividades y circunstancias de la vida cotidiana, de allí la importancia de dar pronto con el diagnóstico adecuado.

“La detección precoz de un TPS resulta primordial para prevenir repercusiones en la autorregulación, en el aprendizaje, en la autoestima y en las relaciones sociales. A veces los síntomas se logran detectar tempranamente, durante la época de la lactancia. Cuando un bebé llora excesivamente, es irritable y tiene problemas con la alimentación o con la regulación del sueño, es posible que sea debido a un TPS. Otras veces será más fácil detectar los problemas entre los 2 y 4 años, cuando observemos una dificultad en el aprendizaje de actividades tales como vestirse, pedalear un triciclo, trepar en los módulos de juego de los parques o manipular objetos pequeños. Si los sutiles síntomas de un TPS no han sido detectados en edades tempranas, es probable que se observe que existe un problema una vez iniciada la educación primaria, cuando el niño manifieste dificultades con la lectura, las matemáticas y la escritura o con la conducta y la regulación del nivel de actividad”, advierte Beaudry


QUIEN LO APLICA.

El terapista ocupacional realiza una evaluación utilizando una prueba estandarizada, observaciones clínicas y entrevistas a los padres y luego sugiere las recomendaciones sobre el tratamiento personalizado apropiado. Dependiendo de cada caso, se irán sumando estrategias para lograr que el sistema nervioso se equilibre, madure e integre correctamente la información sensorial recibida. Estas pautas, conocidas como “dieta sensorial”, se irán trabajando desde distintos ejercicios que estimulan adecuadamente los sentidos hasta lograr que el niño pueda reconocer y fijar un balance. Generalmente, el tratamiento se lleva a cabo en un entorno equipado con equipo especializado, llamado “gimnasio sensorial”.


BENEFICIOS

La idea central de esta terapia es proporcionar y controlar la entrada
sensorial, especialmente la del sistema vestibular, músculos, articulaciones y de la piel; de manera que el niño espontáneamente, forme respuestas adaptativas que integren esas sensaciones. sensaciones recibidas por los cinco sentidos, las cuales se decodifican de manera organizada proporcionando una respuesta adecuada acorde con el estímulo que la desencadena


VALIDEZ.

Recientemente, un grupo de médicos pertenecientes a la Academia Americana de Pediatría (Estados Unidos) cuestionaron el diagnóstico de Trastorno del procesamiento sensorial y el valor de la llamada “terapia de integración sensorial”. En una declaración publicada en la revista Pediatrics, estos referentes en pediatría manifestaron que se debe buscar la presencia de otro trastorno del desarrollo como el autismo, el déficit de atención con hiperactividad, el trastorno de la coordinación del desarrollo o el trastorno de ansiedad como cuadro base cuando un niño muestra signos de problemas sensoriales. Debido a que no existe un marco universalmente aceptado para el diagnóstico, el desorden de procesamiento sensorial en general no debería ser diagnosticado", afirmaron, al tiempo que también dejaron deslizar sus dudas respecto a si las técnicas empleadas por los terapeutas ocupacionales pueden ser beneficiosas para los niños con autismo y otros trastornos del desarrollo y del comportamiento. Si bien la Academia Americana de Pediatría no fue tan lejos como para posicionarse en contra de estas terapias, advirtieron a padres y médicos para que monitoreen cuidadosamente el progreso de los niños que utilizan la terapia de integración sensorial, ya que la eficacia de la terapia sería "limitada y no concluyente”.

Esto concluye que no  existen elementos significativos  que proporcionen un reconocimiento y validez científica. Si bien no es perjudicial (e incluso en algunos casos pareciera ser beneficiosa), debe ser usada únicamente como complemento a otras terapias para los TEA.

              uei_mucubaji@yahoo.es








No hay comentarios. :

Publicar un comentario